IFM Innovators

Por qué se está optando por las PIM en lugar del GMAO

En el dinámico mundo del facility management, la búsqueda de soluciones eficaces es constante.

Las instalaciones modernas están sometidas a la presión de mantener el tiempo de actividad y racionalizar las operaciones de mantenimiento para evitar el downtime. El downtime imprevisto cuesta hasta 50.000 millones de dólares al año en múltiples sectores.

El papel de la gestión del mantenimiento en la prevención del downtime está bien consolidado, ya que un mantenimiento preventivo eficaz reduce los costes y aumenta la productividad.

Durante mucho tiempo, los sistemas de gestión de mantenimiento asistida por ordenador (GMAO) han sido la referencia en la gestión del mantenimiento, ya que reunían en un solo software múltiples funciones de organización y control del mantenimiento.

Pero a medida que las empresas evolucionan, también lo hacen sus necesidades. Las soluciones de vanguardia, como las plataformas inteligentes de mantenimiento (PIM), ofrecen nuevas oportunidades a los facility managers para mejorar el rendimiento de sus edificios y activos.

GMAO: el statu quo

Los sistemas de gestión de mantenimiento asistida por ordenador (GMAO) son un elemento básico para gestionar las tareas de mantenimiento.

Este software especialmente diseñado es un auténtico incondicional de la industria, creado para ayudar a los facility managers a gestionar, coordinar y seguir una amplia gama de tareas de mantenimiento y órdenes de trabajo.

Aunque el GMAO es una mejora significativa si comparada con no utilizar ningún software de gestión del mantenimiento, las nuevas presiones industriales han impulsado el desarrollo de nuevas herramientas.

Por ejemplo, los edificios y la tecnología son más complejos, las expectativas de los clientes son cada vez mayores y las normativas sobre calidad, seguridad y sostenibilidad son cada vez más estrictas.

Las limitaciones de un GMAO anticuado

El software de GMAO existe desde hace décadas y se empiezan a observar algunas limitaciones

Flexibilidad limitada

Las soluciones GMAO suelen ofrecer opciones de personalización limitadas, lo que dificulta a las empresas adaptar el sistema a sus necesidades específicas.

Tecnología obsoleta

En comparación con soluciones contemporáneas como las plataformas inteligentes de mantenimiento (PIM), la tecnología de GMAO puede parecer anticuada.

Reactivo en lugar de proactivo

El GMAO suele ser más adecuado para cuestiones de mantenimiento reactivo que para el mantenimiento preventivo, lo que reduce costes y aumenta la productividad, según varios estudios.

Interfaz compleja

Algunas soluciones de GMAO pueden tener una curva de aprendizaje pronunciada debido a la complejidad de sus interfaces, lo que puede afectar a la adopción por parte de los usuarios y a su eficacia.

Problemas de integración

Las soluciones de GMAO más antiguas pueden no integrarse sin dificultades con otros sistemas o software, lo que limita las oportunidades de compartir datos. 

Problemas de escalabilidad

A medida que una empresa crece y evoluciona, un GMAO puede ser incapaz de escalar eficazmente para satisfacer las crecientes demandas de gestión del mantenimiento.

Análisis inadecuados

Aunque el GMAO puede registrar y almacenar datos de mantenimiento, a menudo carece de capacidades analíticas robustas que permitan tomar decisiones fundamentadas.

¿Y si pudiéramos llevar el GMAO más lejos? ¿Y si hubiera una forma de igualar estas impresionantes ventajas y aprovecharlas?

Eso es precisamente lo que pueden hacer las PIM. 

PIM y GMAO: ¿Cuáles son las diferencias?

Una Plataforma Inteligente de Mantenimiento se diferencia de un GMAO en dos aspectos:
1. Su condición de “plataforma”;
2. Su inteligencia.

1. Más que un software, una plataforma

Las plataformas inteligentes de mantenimiento son plataformas (¡sorpresa!) por diseño: están hechas para ser todo un ecosistema de recursos (software y hardware) que ayuden a los responsables de mantenimiento a racionalizar sus operaciones con una flexibilidad, inteligencia y conectividad extraordinarias.


La funcionalidad de un GMAO viene dada por su propio conjunto de características, que pueden resultarte más o menos atractivas en función del software y de tus operaciones. Por su parte, una PIM tiene la capacidad de conectarse e integrarse plenamente con herramientas y recursos externos que tus equipos de mantenimiento necesitan para trabajar de una forma más sencilla e inteligente.


Además de una multitud de apps nativas, una plataforma inteligente de mantenimiento puede integrarse a la perfección con software externo -como ERP, CRM, software de facturación e incluso software personalizado-, así como con hardware como etiquetas NFC, sensores y todo tipo de IoT

2. Inteligencia y automatización

Si bien el principal valor de un GMAO es centralizar la información y gestionar las tareas, una PIM va unos pasos más allá. Aprovecha todos esos datos para automatizar tareas y ofrecerte perspectivas inteligentes, predicciones que te ahorran tiempo y sugerencias.


Cada vez que conectas una nueva aplicación a tu PIM, toda la plataforma mejora. Las aplicaciones conectadas anteriormente adquieren nuevas funciones, de modo que todo el sistema queda totalmente integrado, y los registros existentes adquieren nueva información y nuevas funciones.


Esto hace que las Plataformas Inteligentes de Mantenimiento sean soluciones extremadamente flexibles, ya que te permiten conectarte con cualquier herramienta que se adapte a las necesidades de tu equipo y de tus operaciones.


Esto también significa que una PIM puede evolucionar con tu empresa a lo largo del tiempo. Durante los próximos 10 años, no necesitarás cambiar de solución porque la complejidad de tus operaciones haya aumentado, y no tendrás que perder la información que hayas registrado hasta ahora. ¿Necesitas más cosas? Simplemente conecta más cosas e integra algunas más.

El auge de las plataformas inteligentes de mantenimiento

El auge de las plataformas inteligentes de mantenimiento

Las plataformas inteligentes de mantenimiento (PIM) han evolucionado para mitigar las limitaciones de los GMAO tradicionales. Proporcionan a los facility managers más herramientas y flexibilidad, pero sin sobrecargarles con interfaces demasiado complicadas. 

Una PIM no es sólo una versión avanzada de un GMAO: es un cambio de paradigma.

Las PIM se liberan del “sistema de registros” estático que caracteriza al GMAO.

En su lugar, van más allá de la simple gestión de mantenimiento ofreciendo integración IoT, análisis de datos de IA e integraciones de software.

Por supuesto, también se ocupan de los aspectos básicos, como la programación del mantenimiento preventivo y reactivo y la gestión de las órdenes de trabajo.

Es importante destacar que las PIM no complican en exceso la acumulación de tecnología del facility manager. Al contrario, los usuarios afirman que son más fáciles de usar, lo que resulta excelente para incorporar rápidamente al personal y delegar tareas en profesionales no informáticos.

La ventaja de las PIM

Las PIM aprovechan eficazmente tecnologías avanzadas como la IA y el IoT.

Esto permite a las PIM recopilar y analizar datos exhaustivos de mantenimiento y órdenes de trabajo, convirtiéndolos en información valiosa y procesable. Aprovecha tus datos para reducir costes e impulsar el rendimiento de las instalaciones. Tus clientes te lo agradecerán.

Algunas de las características clave de las PIM incluyen:

Interfaz dinámica y flexible

Las PIM funcionan como sistemas de mantenimiento dinámicos y en tiempo real: un sistema de inteligencia.

Esto significa que son mucho más adaptables y sensibles a las necesidades operativas cambiantes en comparación con los GMAO anticuados. Además, puedes utilizar las PIM para crear tus propias soluciones optimizadas: no estás atado a una interfaz tosca ni a funciones sobredimensionadas.

Automatización: simplificación de las tareas de mantenimiento

Las PIM ofrecen funciones basadas en IA, como alertas semanales e informes automáticos de fallos.

Esto no sólo aligera la carga de trabajo del personal de mantenimiento, permitiéndoles concentrarse en tareas críticas, sino que también aumenta significativamente la productividad en todas las operaciones de mantenimiento.

Integración: acortar distancias entre sistemas

Una de las ventajas distintivas de las PIM es su capacidad para integrarse perfectamente con otras herramientas digitales y sistemas de hardware.
Esta interoperabilidad permite mejorar el intercambio de datos y la colaboración entre diferentes plataformas.
Un ejemplo excelente es la integración con el programa de contabilidad Xero. La integración con Xero permite a los gestores de mantenimiento compartir automáticamente facturas y datos de adquisición con su software de contabilidad.

Análisis detallados para la toma de decisiones basadas en datos

Las PIM pueden generar informes automáticos sobre edificios, servicios, órdenes de trabajo y mantenimiento.
Esto no sólo optimiza la planificación y ejecución del mantenimiento, sino que también contribuye a la rentabilidad y a una gestión eficaz de los riesgos. Utiliza tus datos para reducir costes y mejorar el rendimiento de tus instalaciones.

El papel de las PIM en distintos sectores

Las PIM son revolucionarias en diversos sectores, ya que ofrecen un enfoque inteligente e integrado de la gestión del mantenimiento. 

Y lo que es más importante, son aplicables a una amplia gama de sectores y pueden personalizarse para múltiples flujos de trabajo. Veamos cómo las PIM están transformando las operaciones en diversos sectores. 

Venta al por menor

En los entornos minoristas, es fundamental mantener los activos en funcionamiento para los clientes. Los locales comerciales cuentan con una amplia gama de ascensores, elevadores, equipos de climatización, iluminación, etc., que deben mantenerse en perfecto estado. Con una PIM, todos los datos de mantenimiento se agregan en un sistema centralizado, lo que proporciona información valiosa sobre el rendimiento de los activos, los costes de mantenimiento y los índices de finalización de las tareas. Esto permite a los gestores tomar decisiones basadas en datos que aumentan la eficiencia y reducen los costes.

Servicios de instalaciones

En el mundo de los servicios de instalaciones, es típico gestionar muchos activos diversos en numerosos edificios y posiblemente incluso en diferentes industrias o sectores. Una PIM simplifica este proceso mediante funciones avanzadas como la creación y asignación automatizadas de órdenes de trabajo, el seguimiento de activos en tiempo real y la generación avanzada de informes. Las PIM también garantizan el cumplimiento de la normativa mediante un meticuloso mantenimiento de registros y la gestión de acuerdos de nivel de servicio (SLA).

Hostelería

La industria hotelera depende de un mantenimiento sin problemas. Las PIM agilizan los procesos de mantenimiento, reduciendo la probabilidad de fallos en los activos y manteniendo altos niveles de servicio al cliente. Además, los altos estándares de mantenimiento están asociados a mejores críticas de los clientes y a la repetición de las visitas. Por otra parte, las PIM pueden integrarse con otros sistemas del hotel, lo que permite una visión holística de las operaciones y una rápida resolución de los problemas.

Informes y análisis

Infraspeak Gear proporciona información valiosa sobre el rendimiento de los equipos y las actividades de mantenimiento a través de sus funciones de generación de informes y análisis. Los facility managers y gestores de activos pueden utilizar los datos para identificar tendencias, evaluar la eficacia de sus estrategias de mantenimiento y tomar decisiones basadas en datos para optimizar los procesos.

PIMs para un facility management preparado para el futuro

Las instalaciones están sometidas a una presión cada vez mayor para aumentar el tiempo de actividad y el rendimiento del mantenimiento.

Las PIM ofrecen una adaptabilidad muy necesaria, combinando interfaces fáciles de usar con una gran funcionalidad técnica. Y lo que es más importante, las PIM son flexibles y pueden adaptarse a usuarios de distintos sectores, como hostelería, comercio minorista, medicina, fabricación y muchos más.

El futuro del facility management ya está aquí, y es inteligente, integrado y eficiente.

[pms-login]

Registre-se agora! É e sempre será gratuito.