IFM Innovators
min de lectura
El mantenimiento integrado hace referencia a un enfoque global del mantenimiento de equipos, maquinaria e instalaciones que combina diversas estrategias y prácticas de mantenimiento en un sistema unificado. El objetivo del mantenimiento integrado es optimizar los procesos de mantenimiento, aumentar la eficiencia operativa y reducir el downtime, gestionando al mismo tiempo los costes de forma eficaz.
En un enfoque de mantenimiento integrado, se combinan estratégicamente diferentes metodologías de mantenimiento en función de las necesidades específicas de los activos y de la organización. Estas metodologías pueden incluir:
Se realizan inspecciones periódicas y tareas de mantenimiento planificadas para evitar averías y fallos en los equipos.
El estado de los equipos se monitoriza continuamente utilizando datos en tiempo real, y el mantenimiento se realiza cuando se cumplen determinadas condiciones predefinidas.
Los datos procedentes de sensores y sistemas de monitorización se utilizan para predecir cuándo pueden fallar los equipos, permitiendo programar las actividades de mantenimiento en el momento oportuno.
Las decisiones de mantenimiento se toman en función de la criticidad y el impacto de los fallos en el funcionamiento general.
Las reparaciones no programadas se realizan en respuesta a averías o fallos inesperados.
Se centra en implicar a todos los empleados en el mantenimiento de los equipos para maximizar su eficiencia global.
Integrando estos distintos enfoques de mantenimiento, las organizaciones pueden crear una estrategia de mantenimiento más holística y eficiente que tenga en cuenta factores como la fiabilidad de los equipos, las necesidades operativas, los costes y la seguridad.
El mantenimiento integrado pretende alcanzar un equilibrio entre la prevención de fallos, la pronta resolución de los problemas y la optimización de la utilización de los recursos, contribuyendo en última instancia a unas operaciones más fluidas y a la mejora de la productividad global.
Se dice que la tecnología es lo último en ahorro de tiempo, pero todos sabemos que no siempre es así. Herramientas digitales como las GMAO, por ejemplo, no siempre cumplen esa promesa. Su complejidad las hace engorrosas para quienes trabajan sobre el terreno y, con el tiempo, se convierten en campos de maíz abandonados con muy pocos datos valiosos.
Según McKinsey, los técnicos siguen dedicando menos de la mitad de su tiempo al trabajo práctico, cayendo por debajo del 30% en algunos casos. Durante el resto del tiempo, están buscando los materiales y herramientas adecuados, junto con el equipo de protección, leyendo información relevante, introduciendo información, comprobando permisos y demás.
Es cierto que los técnicos nunca tendrán las herramientas en sus manos el 100% del tiempo. Incluso con la tecnología más avanzada, siempre emplearán tiempo en buscar lo que necesiten para la reparación. Pero pueden organizarse mucho más rápido con un software intuitivo que recopile toda la información relevante.
Para los proveedores de servicios, cuyo principal servicio es el propio mantenimiento, las operaciones integradas no son sólo “algo bonito de tener”. Todo debe estar conectado con el núcleo para maximizar los recursos, ser ágiles y más competitivos. Incluso las integraciones menos obvias, como las herramientas de contabilidad, pueden agilizar los negocios con los clientes.
Integrar tu software de mantenimiento con los sistemas de gestión de edificios de tus clientes -como Siemens BMS, BISYS o Projedomus- es fundamental para recopilar datos en tiempo real, recibir notificaciones y tomar decisiones basadas en datos sobre intervalos de mantenimiento, consumo de energía, gestión del ciclo de vida de los activos y mucho más.
Los proveedores de servicios también pueden mejorar su propia planificación, ya sea mediante integraciones con sus ERP, software de optimización de rutas o herramientas de comunicación. En general, se puede afirmar que las operaciones integradas también ofrecen una mejor experiencia de usuario a tu equipo.
El mantenimiento integrado puede ayudar a ofrecer un mejor servicio. Sin embargo, también hemos visto que la experiencia no sólo mejora desde el punto de vista del cliente. Tanto para los gestores como para los técnicos, resulta mucho más fácil gestionar las rutinas diarias.
Los fallos ocurren, eso es un hecho. Lo que marca la diferencia es la rapidez con la que se pueden resolver. Cuando tus técnicos puedan acceder fácilmente a los registros y documentos técnicos de los equipos, llegarán a un diagnóstico más rápidamente y sabrán cómo se resolvió el problema anteriormente.
Según McKinsey, la monitorización de las condiciones y la resolución avanzada de problemas –que son algo más “sencillos” que el mantenimiento predictivo– pueden producir resultados impresionantes. Pero se necesita una mentalidad centrada en datos fiables, y esto es más fácil de conseguir con operaciones integradas.
Los edificios no residenciales consumen, de media, un 40% más de energía que los residenciales. Garantizar un buen mantenimiento de los activos, junto con la integración de la plataforma de mantenimiento con los sistemas de gestión de edificios, puede tener un impacto real en la reducción de las emisiones de carbono para la mayoría de las empresas.
Si asocias ‘operaciones integradas’ con ‘trabajo a distancia’, estás pensando correctamente. Aunque no lo es todo, las operaciones integradas permiten que varios equipos trabajen juntos a distancia, lo que hace que la gestión sea más ágil, resiliente y preparada para la Industria 5.0.
Centralizar la información e integrar tu plataforma con el software de tu cliente te ayuda a cumplir las normativas, leyes y normas de calidad ISO. Además, puedes recopilar datos que demuestren el cumplimiento de los SLA establecidos.
En última instancia, las operaciones integradas te permiten recopilar más datos, lo que te posibilita tomar decisiones más informadas. Puedes descubrir formas de evitar el despilfarro y maximizar los recursos, mejorar la planificación del mantenimiento y ofrecer el máximo rendimiento en cada fase del proceso.
Registre-se agora! É e sempre será gratuito.