IFM Innovators
min de lectura
Probablemente hayas leído que el mantenimiento predictivo produce ahorros del 30-40% (en comparación con el mantenimiento reactivo), o ahorros del 8-12% (en comparación con el mantenimiento preventivo). Lo que probablemente no sepas es que esas estadísticas de mantenimiento proceden de la guía de Mejores Prácticas del Departamento de Energía de EE.UU. de… 2010.
Han cambiado muchas cosas en la última década y ya es hora de que actualicemos colectivamente nuestras referencias. Las siguientes estadísticas de mantenimiento te dan una perspectiva real de lo que está ocurriendo ahora mismo. Es un buen punto de partida si buscas referencias de mantenimiento para evaluar tu propio rendimiento.
El mantenimiento es clave para mantener la competitividad de las empresas y aumentar el retorno de la inversión. Al mismo tiempo, las empresas necesitan controlar los costes para seguir siendo competitivas. Entonces, ¿cómo pueden los responsables de mantenimiento ofrecer un mantenimiento eficaz a nivel de costes? Nuestro equipo analizó los mayores y más recientes retos del mantenimiento -incluido el que acabamos de mencionar- y las tendencias que se enfrentan a ellos. ¡Adentrémonos en el tema!
Si nos llamas la atención por decir que menos downtime es una tendencia para los próximos años, no te culpamos. En realidad, menos downtime nunca pasa de moda. Pero, como cada vez hay más competencia, las empresas necesitan ser más ágiles. Podría decirse que la adaptabilidad es la mayor ventaja competitiva que pueden tener las empresas. Eso significa que los equipos de mantenimiento necesitan plataformas flexibles en las que puedan añadir o eliminar funciones sin problemas.
Sin embargo, eso no basta para reducir el downtime y mejorar la productividad. Las empresas buscan ser más ágiles en todos los ámbitos, eliminar el despilfarro e implantar prácticas lean. El mantenimiento lean incluye la gestión de inventarios y adquisiciones “just-in-time”, el kaizen, el mantenimiento centrado en la fiabilidad y la monitorización de la condición (que, en cierto modo, también es mantenimiento “just-in-time”).
La reducción del downtime no sólo mejora el tiempo de actividad, sino que también aumenta la vida útil de los equipos. Ambas cosas repercuten positivamente en el retorno de la inversión de los equipos, con lo que aumentan los márgenes de beneficio. También influye en la sostenibilidad, ya que debemos utilizar los recursos el mayor tiempo posible y abandonar la “cultura europea del usar y tirar”.
De media, el mantenimiento representa entre el 20 y el 50% del presupuesto total de operación. Un mantenimiento eficaz es fundamental para garantizar la competitividad y la productividad. Es una tarea difícil para los responsables de mantenimiento, sin duda, pero no es imposible prestar servicios de primera categoría con mayor agilidad y economía. ¡Siempre que se cuente con la tecnología adecuada, claro!
Si bien es cierto que la Industria 5.0 da prioridad a la personalización, los logros de la Industria 4.0 no van a desaparecer. Con las lecciones que hemos aprendido, podemos afirmar que todo girará en torno a la “máxima personalización al menor coste y la máxima precisión”. Estas son las seis principales tecnologías que sustentan la Industria 5.0.
Para seguir siendo competitivos, relevantes y resistir las variaciones del mercado, los fabricantes están ampliando los servicios relacionados con los equipos. Uno de estos servicios es el mantenimiento, conocido como e-maintenance o mantenimiento como servicio. Los fabricantes conocen sus propios equipos mejor que nadie, por lo que hay un argumento de autoridad cuando se ofrecen a ayudar a las empresas a optimizar sus recursos. Existen varios modelos de e-maintenance. Por ejemplo, los fabricantes de equipos pueden ofrecer un mantenimiento de los equipos basado en suscripciones. O pueden ofrecer un control predictivo de la salud mediante etiquetas RFID o sensores. En ambos casos, los fabricantes pueden ayudar a las empresas a reducir su consumo de energía, mejorar la sostenibilidad, aumentar la seguridad y la calidad y, en última instancia, reducir costes.
Aunque los sensores no son una tendencia nueva, esperamos que crezcan. En 2020, Forrester predijo que las empresas que ya utilizaban sensores en el 25% de su maquinaria multiplicarían por cuatro su uso hasta 2023. Y, después de COVID-19, estamos seguros de que mucha gente desearía haber instalado más sensores en sus instalaciones para poder trabajar a distancia. Por supuesto, no reduciríamos los sensores a su practicabilidad. Dado que proporcionan una recopilación de datos automatizada, también son la mejor fuente de datos fiables. Y los datos son la base de una buena estrategia de mantenimiento predictivo, que es otra tendencia innegable. Según la misma investigación de Forrester, el 47% de los fabricantes mundiales utilizan tecnologías de mantenimiento predictivo para reducir los costes operativos. Ahora, es el momento del otro 53%.
La Realidad Aumentada (RA) tiene el potencial de ser una de las tecnologías más disruptivas para el mantenimiento. Su primera aplicación es la formación inmersiva. En lugar de leer los manuales de los equipos, los técnicos pueden ver modelos en 3D. Siemens ha aplicado este tipo de formación para reducir algunas sesiones de formación de un día entero a tan solo 45 minutos. Además, ofrece a los técnicos la oportunidad de formarse en un entorno realista pero seguro. Los trabajadores pueden recorrer reparaciones específicas, paso a paso, con imágenes realistas de la máquina o de un equipo. Esta formación es ideal para procedimientos bien establecidos con pocas variaciones. Por ejemplo, la sustitución de una pieza determinada de una máquina, la inspección de equipos, los procedimientos de etiquetado y bloqueo, etcétera. Sin embargo, la RA también puede ser útil para preparar intervenciones poco comunes y complejas La segunda aplicación es la asistencia a distancia. Gracias a la RA, los expertos pueden ofrecer una supervisión virtual de las reparaciones, prestando apoyo a los equipos y tecnologías in situ. Se trata de una solución muy prometedora para uno de los mayores retos del sector: la falta de personal cualificado. Thyssenkrup, por ejemplo, ya ofrece orientación remota mediante RA de ingenieros superiores a técnicos, lo que reduce el downtime en un 50% y la duración de las reparaciones en 4 veces.
Las empresas con varias instalaciones, a menudo repartidas por distintos territorios y países, tradicionalmente mantienen equipos de mantenimiento in situ, lo que supone un gran coste. Siendo realistas, esta es la única opción que permite a las empresas reaccionar rápidamente ante una avería repentina. Pero, si en un futuro próximo damos por sentados los sensores y la RA, ¿seguirán teniendo sentido los equipos in situ? Los equipos de reparación descentralizados ya son posibles. Las redes abiertas de registros de reparaciones y los datos de las máquinas en tiempo real (y extremadamente fiables, si se recogen mediante sensores) permiten a los gestores saber qué está pasando en todo momento. Mientras tanto, la RA puede aplicarse a materiales de formación realistas y a la supervisión virtual de reparaciones. Esto significa que las empresas pueden tener equipos internos más pequeños o asignarlos a una instalación sólo cuando sea estrictamente necesario. En última instancia, los equipos de reparación descentralizados permiten a las empresas optimizar su mano de obra. También reducen los costes -en viajes, formación, etc.- y las variaciones de costes. Por otra parte, dado el nivel de subcontratación en Mantenimiento y FM, afectará a muchas empresas de terceros. Es probable que estas empresas tengan que ajustar su modelo de negocio y diferenciarse por el nivel de apoyo y análisis que ofrezcan.
Si nos llamas la atención por decir que menos downtime es una tendencia para los próximos años, no te culpamos. En realidad, menos downtime nunca pasa de moda. Pero, como cada vez hay más competencia, las empresas necesitan ser más ágiles. Podría decirse que la adaptabilidad es la mayor ventaja competitiva que pueden tener las empresas. Eso significa que los equipos de mantenimiento necesitan plataformas flexibles en las que puedan añadir o eliminar funciones sin problemas. Sin embargo, eso no basta para reducir el downtime y mejorar la productividad. Las empresas buscan ser más ágiles en todos los ámbitos, eliminar el despilfarro e implantar prácticas lean. El mantenimiento lean incluye la gestión de inventarios y adquisiciones “just-in-time”, el kaizen, el mantenimiento centrado en la fiabilidad y la monitorización de la condición (que, en cierto modo, también es mantenimiento “just-in-time”). La reducción del downtime no sólo mejora el tiempo de actividad, sino que también aumenta la vida útil de los equipos. Ambas cosas repercuten positivamente en el retorno de la inversión de los equipos, con lo que aumentan los márgenes de beneficio. También influye en la sostenibilidad, ya que debemos utilizar los recursos el mayor tiempo posible y abandonar la “cultura europea del usar y tirar”. De media, el mantenimiento representa entre el 20 y el 50% del presupuesto total de operación. Un mantenimiento eficaz es fundamental para garantizar la competitividad y la productividad. Es una tarea difícil para los responsables de mantenimiento, sin duda, pero no es imposible prestar servicios de primera categoría con mayor agilidad y economía. ¡Siempre que se cuente con la tecnología adecuada, claro!
Para las empresas europeas, los principales puntos críticos son el downtime no planeado y el mantenimiento de emergencia (90%), el envejecimiento de la infraestructura y tecnología de TI (88%), la conexión de activos modernos y el análisis de datos (76%), la obtención de datos de activos (40%), la conexión de activos antiguos y la obtención de datos (29%), los ciclos de mantenimiento (24%), la conexión de activos desde lugares remotos (24%), la monitorización de activos en tiempo real (22%) y la colaboración con proveedores (20%).
El 48% de las fábricas ya utilizan dispositivos conectados para capturar, analizar y mejorar el mantenimiento. Otro 30% lo está estudiando. [Plant Engineering, 2021]
En España, el 60% de las empresas ya había invertido, o tenía previsto invertir, en mantenimiento predictivo en 2018. En Alemania, el 54% ya había invertido en mantenimiento predictivo y el 80% tenía previsto invertir. [CXP Group, 2018]
El 89% de las empresas están preocupadas por la seguridad y la privacidad de los datos. La falta de capacidad para procesar eso y una infraestructura inadecuada son los otros inhibidores para implementar el mantenimiento predictivo. [CXP Group, 2018]
En concreto, en el Reino Unido, el 85% de las empresas considera que planificar los procesos de mantenimiento basándose en conocimientos predictivos es un reto importante. [CXP Group, 2018]
El mercado mundial del mantenimiento predictivo crecerá hasta los 23.500 millones de dólares en 2024. [IoT Analytics, 2019]
El 91% de las empresas reducen en tiempo de reparación y downtime no planificado, después de implementar el mantenimiento predictivo [CXP Group, 2018]
Según el informe de PWC “Predictive Maintenance 4.0 – Beyond the Hype: PdM delivers results”, un estudio con 268 empresas europeas reales de Bélgica, Alemania y Países Bajos, el mantenimiento predictivo:
Reduce los costes en un
Mejora la disponibilidad en un
Prolonga la vida útil de un activo envejecido en un
Reduce los riesgos para la seguridad, la salud, el medio ambiente y la calidad en un
Pero, ¿será tan fácil invertir en mantenimiento predictivo y conectividad? Aparte del envejecimiento de los equipos, ¿cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan los gestores?
Los gestores creen que el principal reto al que se enfrentan en el futuro es el envejecimiento de los equipos (67%). Otros retos son la falta de comprensión de las nuevas opciones/tecnologías (37%), la falta de recursos o personal (34%), la falta de presupuesto (29%), la falta de formación (28%), la falta de apoyo de la dirección (26%), la implicación de los trabajadores (23%), la mala programación, que rara vez se cumple (20%), otros (2%) y no aplicable (1%) [Plant Engineering, 2021]
Registre-se agora! É e sempre será gratuito.